El pasado 27 de mayo(*) en la sede de Montevideo de la Escuela
"Tian Zhong" de Medicina Oriental, se desarrolló la 1ª Jornada de
Prácticas Alternativas. Para la misma, fui invitado a participar en el marco del Taller "Qi Gong para
Principiantes".
La práctica que decidí presentar y que vengo estudiando, practicando y
desarrollando hace algún tiempo es referida al Qi Gong Ideográfico.
Es así, que en el marco de ésta práctica estimé adecuado
presentar e intentar desarrollar de la manera más sencilla posible un tema que
también me ha enamorado y que vengo articulando desde hace tiempo también:
"Alquimia Interior Taoísta desde el Qi Gong Ideográfico".
El Taller, lo diagramé en 4 partes:
La primera, se inicia con la presentación de las primeras 8
diapositivas a través de las cuales intento introducir -someramente- a los
participantes en la Caligrafía China, tanto en los aspectos técnico-formales,
como asimismo en su esencia más honda. Asimismo mostrar la profunda
"hermandad" que tienen -desde mi humilde punto de vista- ambas Artes,
tanto en lo formal como en lo esencial desde un enfoque Sanador que se
articulará plenamente en el Qi Gong Ideográfico.
La segunda sección del Taller constó de una pequeña práctica
de Caligrafía China. Se buscó con ello, dar un enfoque distinto al Taller en
sí, a la vez de introducir a los participantes en un Arte que no conocían para
que pudieran experimentar desde ella y por sí mismos esos aspectos tanto formales
como esenciales constitutivos de éste Arte que para mí es sustancial en el
desarrollo del Qi Gong Ideográfico.
Luego de ello, en la tercera parte se pasó nuevamente a la
Presentación del PowerPoint. Así, desde la 9ª diapositiva hasta el final se buscó
explicar el proceso de Alquimia Interior Taoísta desarrollado en nuestra
corporeidad y espiritualidad buscando un efecto Sanador a través de un trabajo
Ideogramático con determinados caracteres de la Medicina Tradicional China y su
esencia filosófica.
Por último, finalmente, en la cuarta parte desarrollamos la
práctica concreta de dicho trabajo alquímico a través de los caracteres
explicados precedentemente.
A continuación, algunos aportes ilustrativos de lo
desarrollado en dicha jornada.
En primer lugar, dejo el PowerPoint presentado, aclarando que ha quedado en el debe el audio correspondiente al desarrollo del mismo. Por un lado porque el audio original del video de esa exposición no es bueno y por otro porque a pesar de haber logrado ensamblar el PowerPoint con un audio, no pude subirlo al Blog.
Alquimia Interior Taoísta desde el Qi gong Ideográfico from Juan Carlos Vázquez Acosta
A continuación, dejo algunas fotos de la práctica de Caligrafía China desarrollada en la segunda parte del Taller:



Por último, dejo el video referido a la parte de la práctica final del Taller.
(*) Dejo constancia de mi agradecimiento a los Dres. Daniel Martinez y Adriana Ferrari, directores de la Escuela "Tian Zhong" por la invitación y la confianza depositada así como a Federico Martinez por el apoyo logístico brindado el día de la exposición.
Asimismo agradezco a mi hermana María Fernanda por haberme apoyado con el trabajo de fotografía y filmación en el desarrollo de todo el Taller.
De igual manera, gracias, a los participantes que se motivaron con la propuesta y sin los cuales la misma no hubiera sido posible.
A continuación, dejo algunas fotos de la práctica de Caligrafía China desarrollada en la segunda parte del Taller:



Asimismo, y para quienes tengan interés, dejo el video de ésta práctica de Caligrafía.
Seguidamente, dejo algún video sobre las prácticas concretas del Qi Gong Ideográfico referidos a la Alquimia Interna Taoísta.
(*) Dejo constancia de mi agradecimiento a los Dres. Daniel Martinez y Adriana Ferrari, directores de la Escuela "Tian Zhong" por la invitación y la confianza depositada así como a Federico Martinez por el apoyo logístico brindado el día de la exposición.
Asimismo agradezco a mi hermana María Fernanda por haberme apoyado con el trabajo de fotografía y filmación en el desarrollo de todo el Taller.
De igual manera, gracias, a los participantes que se motivaron con la propuesta y sin los cuales la misma no hubiera sido posible.